¿Qué es manifiesto de los persas?

El "Manifiesto de los Persas" es un documento redactado en 1814, al regreso de Fernando VII a España tras la Guerra de la Independencia Española. Se considera un documento de carácter absolutista.

Los puntos clave del manifiesto son:

  • Anulación de la Constitución de 1812: El documento abogaba por la derogación de la Constitución de Cádiz, considerada un ataque al poder real y un desorden social. (Anulación%20de%20la%20Constitución%20de%201812)

  • Restauración del Absolutismo: El manifiesto defendía la restauración de la monarquía absoluta, con el rey recuperando todos sus poderes y prerrogativas. (Restauración%20del%20Absolutismo)

  • Crítica al Liberalismo: El documento era una fuerte crítica a las ideas liberales que se habían extendido durante la guerra, acusándolas de ser destructivas para la sociedad española. (Crítica%20al%20Liberalismo)

  • Referencia al "Derecho Divino" de los Reyes: El manifiesto insinuaba la legitimidad del poder real basada en el derecho divino, argumento clásico del absolutismo. (Derecho%20Divino%20de%20los%20Reyes)

  • Petición a Fernando VII: Los firmantes del manifiesto, un grupo de diputados de tendencia conservadora, solicitaban explícitamente a Fernando VII que restableciera el antiguo régimen. (Petición%20a%20Fernando%20VII)

En resumen, el Manifiesto de los Persas fue un documento clave para entender el retorno al absolutismo en España tras la guerra, representando el ideario de un sector de la sociedad que deseaba la vuelta al status quo ante.